AHORA CON PROYECTO DE MEJORA INCORPORADO
Descripción
Objetivos
- Comprender los pasos a seguir para aplicar la Metodología 6 Sigma
- Cómo afrontar problemas complejos en el ámbito de los servicios, industrial o administrativo.
- Organizar un equipo de mejora eficiente en tu Organización.
- Afrontar el proceso de Optimización de los procesos que configuran la Cadena de Valor de tu Organización.
A partir de aquí podrás elegir las herramientas necesarias para liderar el Proyecto de Mejora de éxito, garantizando así la competitividad y supervivencia de tu Organización.
Dirigido a
Certificado.
Al finalizar el curso, el alumno recibirá el certificado acreditativo del mismo de METODOLOGÍA SIX SIGMA, NIVEL GREEN BELT cumpliendo con los requisitos de la Norma ISO_EN_UNE13053, partes 1 y 2:2012 “Métodos cuantitativos en la mejora de procesos. Seis Sigma”.
Programa
Módulo 1: Herramientas de la Calidad
- Las herramientas básicas de la calidad:
- Histogramas
- Gráficos de Pareto
- Hoja de recolección de datos
- Diagramas de Flujo
- Diagramas causa-efecto. Brainstorming. Diagrama de árbol y diagrama de afinidad.
- Gráficos de control
- Diagramas de dispersión y correlación
2. Las herramientas avanzadas de la calidad:
- Los 5 por qué’s,
- AMFE
- QFD.
3. Ejemplos prácticos de las herramientas.
Módulo 2: Metodología Six Sigma
- Principios de la Mejora Continua.
- Las herramientas básicas de la Calidad y el Lean Management como complementarios.
- Metodología 6 Sigma. ¿Qué significa?
- Organización de un Proyecto 6 Sigma.
- La Metodología DMAIC paso a paso. Subfases de cada etapa.
- Check list de peguntas para avanzar en cada etapa.
- Herramientas útiles en cada etapa
- Identificación y selección de Proyectos de Mejora.
- Reporting
- Estudio de 7 Proyectos Six Sigma
Módulo 3: Control Estadístico de Procesos, nivel 1
- Introducción a los conceptos de probabilidad y variable aleatoria discreta y continua.
- Conceptos estadísticos básicos: medidas de tendencia central y de dispersión.
- Intervalo de confianza.
- La distribución normal y la distribución binomial. Uso de fórmulas Excel y Minitab.
- La variabilidad de los procesos: Causas comunes y causas asignables.
- Experimento de Deming.
- Estudios de la capacidad de los procesos.
- Los gráficos de control. Diseño y aplicación. Límites de control y tolerancias.
- Interpretación de los gráficos de control.
- Implantación del control estadístico de procesos en la Empresa.
- La prevención frente a la detección.
- Los gráficos de control de variables aleatorias continuas: Gráfico de X (Valores individuales)
- Los gráficos de control para variables aleatorias discretas o por atributos:
- Gráfico «p» de fracción de unidades no conformes,
- Gráfico «np» de nº de unidades no conformes,
- Gráfico «u» de disconformidades por unidad
- Gráfico «c» de nº de disconformidades.
- Ejemplos prácticos de aplicación de los conceptos en Excel y Minitab.
Módulo 4: Contraste de Hipótesis
- Concepto de hipótesis estadística. Hipótesis nula (H0) y alternativa (H1). Diferencias significativas. Estadístico de prueba.
- Tipos de errores.
- Definición del p-valor.
- Metodología del contraste de hipótesis.
- Comparación de una proporción con un valor. Comparación de dos o más proporciones.
- Comparación de una media con un valor. Comparación de dos o más medias. Caso de experimento bloqueado: muestras apareadas.
- Comparación de dos o más varianzas.
- Contraste de hipótesis con dos factores.
- Ejemplos prácticos de aplicación de cada uno de los apartados en Minitab. Interpretación de resultados. Total 17 ejercicios completos resueltos paso a paso.
Módulo 5: Proyecto de Mejora
Descárgate el Workbook que podrás utilizar como hoja de ruta para liderar todos tus Proyectos de Mejora. Desarrolla el Proyecto de Mejora propuesto y compara tus resultados con los de un equipo de mejora experimentado.
Coaching y Presentación de un Proyecto de Mejora liderado como Green Belt